black blue and yellow textile

En medio de todo

8 prácticas artísticas contemporáneas

Estar en medio de:

Estar en medio de todo no es una posición neutra ni casual. Es una toma de posición, un acto político y poético. En el campo del arte contemporáneo, esa centralidad —alejada del canon, del mercado y de los discursos hegemónicos— emerge como un territorio de sentido y conflicto, un punto desde el cual observar obras y presencias, esbozar rutas y microuniversos.

Esta muestra convoca a ocho artistas mujeres de Latinoamérica como gesto curatorial vinculado a la conmemoración del 8 de marzo: no como celebración, sino como memoria activa, lucha expandida y cuerpo en presente.

La propuesta se inscribe en una genealogía de prácticas artísticas feministas que desbordan la identidad de género como categoría cerrada y abren espacios de reflexión sobre cuerpo, afecto, memoria, lenguaje, historia y territorio en las prácticas contemporáneas.

El espacio expositivo se entiende como un lugar sintópico, de confluencia, carente de fronteras, donde todo puede ser y donde se exige una nueva sensibilidad. Las obras reunidas son lugares desmaterializados: espacios para el desplazamiento técnico-conceptual, para la economía de los afectos, la investigación sobre los materiales, la construcción de identidad y los ejercicios de habitar/asimilar el territorio. En estas prácticas, lo íntimo no es lo opuesto a lo político; al contrario, es su raíz más fértil.

La curaduría no propone una mirada homogénea sobre lo femenino, sino que ensambla una constelación de poéticas heterogéneas que comparten una urgencia común: intervenir en el mundo desde la experiencia y desde la investigación sensible con materiales, contextos y narrativas personales y políticas. Así, cartón, hilo, cuerpo en ruina, cabello, moneda o imagen digital remixada devienen en soportes de una sensibilidad y resistencia, abierta al ritual, a la sanación y al vínculo con otres.

El lugar desde donde se produce el arte importa.  El cuerpo de quien enuncia —marcado por su historia, su género, su clase y su territorio— modifica el modo en que una obra se construye, se percibe y se inscribe en el campo del arte. “En medio de todo” reconoce esa inscripción y la expande como campo relacional.

Las obras que integran esta muestra trabajan con medios diversos —videoarte, performance, instalación, fotografía, intervención relacional—, todos ellos en diálogo con los lenguajes del presente. La presencia del video no es anecdótica: es un medio históricamente vinculado a la experimentación artística feminista desde los años 60 y 70, por su capacidad de registrar, de fracturar el tiempo lineal, de corporalizar el acto de mirar. Como sostiene Hito Steyerl, el video es también un dispositivo de politización de la imagen: permite articular voces, fracturas, fisuras de los relatos oficiales.

Las poéticas aquí reunidas no aspiran a “representar” sino a desplegar una serie de desplazamientos técnicos, conceptuales y afectivos que proponen nuevas formas de habitar el lenguaje visual, de pensar los vínculos entre arte, historia y subjetividad.

Paola Montalván

2024